Natación infantil

Los objetivos de la natación dirigida a público infantil son conseguir su perfecta adaptación al medio acuático, alcanzar el dominio de las habilidades básicas -giros, saltos, lanzamientos- e iniciación a la técnica de estilo, mediante actividades divertidas para el niño con un trato personalizado y un alto grado de implicación por parte de los monitores. Entre las razones que justifican la elección del medio acuático está la posibilidad de favorecer la ecuación corporal dentro del proceso de educación integral y la adquisición de otras capacidades diferentes a las adquiridas en el medio terrestre. El medio acuático propicia la exteriorización de conductas sensoriales, afectivas y cognoscitivas, que ayudarán a que el niño se sienta a gusto en el agua.

De 2 a 10 años

La actividad en el medio acuático es globalizadora, leve y propicia movimientos más amplios y variados que el medio terrestre. Asimismo, posee un gran componente lúdico y novedoso, que permite al individuo una práctica de la actividad física eficiente y motivante. Entre los efectos positivos de la actividad física en medio acuático, Tuero y Cols enumeran los siguientes:
· Logra una gran relajación, tanto psíquica como física. · Tiende a incrementar la amplitud de los movimientos articulares. · Fortalece los músculos débiles a través de los movimientos globales y suaves contra la resistencia del agua. · Favorece las adaptaciones funcionales: respiratorias, cardíacas, circulatorias. · Ayuda a ampliar las actividades relacionales y sociales. · Facilita un ambiente lúdico-recreativo. · Permite la creación de hábitos higiénicos antes, durante y después de la actividad. · Valor terapéutico y rehabilitador.