
Natación terapéutica
Es un conjunto de ejercicios realizados en el agua y encaminados a la compensación de determinadas dolencias articulares o lesiones. El agua es un medio adecuado para este tipo de actividades ya que implica una mayor resistencia, pero que disminuye el riesgo de lesión.
Al tratarse de sesiones de baja intensidad, se pueden adaptar a todas las edades y condiciones físicas.
La práctica de natación terapéutica es ideal para personas con problemas de columna (escoliosis, hernias o mala postura) además, también puede resultar beneficiosa para aquellos que sufren artritis, artrosis u osteoporosis.
Siempre se recomienda contar con el consejo de los profesionales. En esta ocasión, cuando hablamos del tratamiento de dolencias, mucho más. En primer lugar, resulta fundamental que el profesional de la medicina que esté tratando la dolencia acepte como parte del tratamiento la actividad.
beneficios
- La movilidad, gracias a que reduce la fuerza gravitacional.
- Los beneficios producidos por la flotabilidad, señalan que disminuye la carga axial de la columna y como consecuencia permite la realización de movimiento que normalmente son difíciles o imposibles en tierra.
- La presión hidrostática, ya que las ventajas son aumento del retorno venoso, un aumento de la presión en el tórax y el abdomen, lo que consecuentemente facilita la expiración y resiste la inspiración.
- Mejora Propioceptiva, ya que existe un aumento de estímulos exteroceptivos, que pueden mejorar la percepción del propio cuerpo, la posición de los miembros del movimiento (cinestesia). En definitiva, pueden mejorar la percepción del esquema corporal y favorecer la analgesia.
- La temperatura del agua hace que dicha terapia sea apta para el tratamiento de pacientes con dolor crónico, inflamación y/o espasmo muscular, que afecten adversamente a la capacidad funcional musculo esquelética.
- Mejora la potenciación muscular ya que una musculatura potente, equilibrada y bien coordinada mejora la estabilidad y el funcionamiento de la columna vertebral, disminuye el riesgo de lesión del disco intervertebral y mejora la movilidad.